Aqui os dejo la unificcion de Alemania
y de Italia :
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 Estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania. Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región, impulsado por la aristocracia terrateniente (los junkers) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca del Ruhr. Un hecho trascendente se produjo en 1834 con el establecimiento de la unificación aduanera (Zollverein) que integró el territorio prusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Austria y Prusia, entre otras causas, el proceso de unificación no pudo llevarse a cabo en la primera mitad del siglo XIX. Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes.
Sin embargo, el liberalismo era una gran amenaza para las intenciones monárquicas de Austria y Prusia, por lo que crearon alianzas para el control gubernamental de cada nación:
- La Santa
Alianza. El tratado fue firmado el 26
de septiembre de 1815,
por el emperador Francisco
I de Austria, el rey Federico
Guillermo III de Prusia y el zar Alejandro
I de Rusia, que
fue su principal promotor. Estas tres potencias estaban unidas por
una Santa Alianza. Aunque éste era un asunto político, tenía
mucho que ver con lo religioso, puesto que la idea de este acuerdo
era completar el proceso de restauración y pacificación de Europa
,pero a través de ideas cristianas
tanto en asuntos internos como externos. A este acuerdo se unieron
después otros reinos europeos.
- La Cuádruple Alianza (no debe ser confundida con la
alianza
de países liberales creada precisamente para oponerse a la Santa
Alianza). Estaba formada por la Santa Alianza, a la que se sumó
Inglaterra. Su
principal promotor fue el premier británico
Castlereagh. Las bases fueron, entre otras, mantener incluso por la
fuerza los cambios impuestos por el Congreso
de Viena y vigilar las ideologías liberales.
- La Quíntuple Alianza. En esta alianza participaron
las cuatro potencias y Francia,
que había recuperado su monarquía. Su principal promotor fue
Metternich. El
tratado fue firmado en 1818.
Con esta alianza se buscaba acabar con cualquier movimiento liberal
que perjudicara al sistema monárquico. Esto proporcionaba a las
alianzas la capacidad de intervenir en cualquier nación si era
necesario.
En lo económico, Austria era un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y una administración que garantizasen la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero, carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XIX, así lo demostró.
Las comunicaciones —ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafos— crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico. Además la población prusiana era mucho más homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes (junkers), y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban la formación definitiva de un Estado nacional.
Antes de la conquista napoleónica, el Sacro Imperio Romano Germánico estaba constituido por más de 300 Estados. Después de ser conquistado el Sacro Imperio Romano Germánico por Napoleón Bonaparte, éste pasó a llamarse Confederación del Rin, que estaba constituida ahora por 38 Estados.
Entre ellos destacaban Prusia y Baviera. Tras apoyar a Austria en la Guerra de las Siete Semanas, Baviera firmó un pacto con Prusia que la dejó dependiente de ella. Tras la muerte de Luis II de Baviera, el poder quedó centrado en los otros dos:
-
- La situación geográfica de Austria es el Sur.
- La familia que ocupaba el trono era la de los Habsburgo.
- Francisco José I de Habsburgo-Lorena era el emperador de Austria en ese tiempo y el primer ministro era Klemens von Metternich.
- Austria estaba gobernada por una monarquía centralista y autoritaria.
- En economía, Austria no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial. Esto se debía al gobierno de tipo autoritario austriaco.
- Austria siguió manteniendo el Antiguo
Régimen hasta 1919,
además de su confesión católica.
-
- La posición geográfica de Prusia era el Norte.
- La familia que ocupaba el trono en Prusia era la de los Hohenzollern.
- Guillermo I de Prusia era el rey de Prusia y el primer ministro era Otto von Bismarck, llamado el Canciller de Hierro.
- El sistema de gobierno prusiano era la monarquia parlamentaria, por sufragio censitario.
- Prusia, a diferencia de Austria, experimentó un desarrollo económico considerable, convirtiéndose en el centro industrial más poderoso de la región. Prusia impulsó la industria del acero, carbón y hierro. Sus comunicaciones crecieron, por lo que pudieron formar un mercado económico activo.
- Prusia tuvo un avance en todo gracias al sistema de gobierno
que tenía. Su confesión era la protestante.
- La pequeña Alemania, la cual estaría formada por Prusia y mantendría un sistema de gobierno igual al de Prusia.
- La Gran Alemania, la cual estaría formada también por
Austria.
Económicos
Las principales causas económicas fueron:- La revolución
industrial, que hace que se extiendan la industria y el
comercio, por lo que las economías de los Estados que la
experimentan se desarrollan mejor que las de los que no la llevan a
cabo.
- Liberalismo económico: el liberalismo
económico trae como consecuencia la consolidación del
capitalismo y
la burguesía.
- Surge el Zollverein:
Sistema de unificación aduanera que se organizó en 1828 y entró
en vigor el 1 de enero de 1834. El Zollverein se inició en Prusia,
Estado al que se adhirieron Hesse-Darmstadt,
Baviera y
Wurtemberg.
- Los "junkers" tuvieron importancia en el desarrollo
de la unificación porque eran propietarios de grandes latifundios
que serían convertidos en terrenos industriales y ya no en
plantaciones.
Sociales
- La burguesía prusiana empieza a dominar la economía del
Estado y el poder.
- Comienza a surgir la clase obrera en Prusia o la
transformación de siervos en obreros.
- Prusia abolió la servidumbre y adoptó la distinción entre
propiedad noble y no noble.
- Los obreros siguen pagando impuestos.
Ideológicos
- Empieza a surgir el Nacionalismo
centrípeto (consecuencia del periodo en que Alemania fue
conquistada por Napoleón), el objetivo es unificar los Estados.
- Sigue existiendo la creencia del derecho divino en Austria.
- Surge el liberalismo.
- La religión mayoritaria de Prusia era la protestante,
mientras que la de Austria era la católica.
Desarrollo
La unificación Alemana fue posible después de que Prusia obtuviera la victoria en tres guerras consecutivas. Con dichas victorias, Prusia pudo reunir entorno a sí a los diferentes Estados alemanes y además le permitió consolidarse como un poder unificado e independiente de sus vecinos.Guerra de los Ducados 1864
La Guerra de los Ducados fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio Austrohúngaro, Prusia y Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein, que fue anexionado por las otras dos potencias.Guerra Austro-Prusiana 1866
- Objetivo de la Guerra Austro-Prusiana: el de los prusianos
era expulsar a los austriacos de la Confederación Germánica y, ya
expulsados, formar un Estado llamado Alemania del Norte.
- Mientras este conflicto estaba en desarrollo, se aplicó la
tesis del Zollverein.
- Además de la expulsión de los austriacos, Prusia también
tenía otro objetivo: anexionar Holstein y Schleswig a la Alemania
del Norte.
- Prusia gana la guerra, por lo que logra todos sus objetivos.
- Se firma el tratado
de Praga.
Guerra franco-prusiana 1871
- El interés de Prusia en esta guerra era acorralar a Francia
en territorios, eliminarlos y así expandirse y unificar Alemania.
- La reina Isabel II de España es destituida del trono por
rebeliones internas.
- Los españoles sugieren como uno de los candidatos al trono a
un primo de Guillermo I.
- Napoleón
III de Francia, acompañado por el príncipe imperial de 14
años, llega a Metz
para tomar el mando del ejército.
- Unificación de Italia y Alemania.
- Fin de la Monarquía francesa.
- Comienza el Imperio Alemán.
- Francia se vuelve una república.
Consolidación y fraccionamiento
El Imperio alemán fue fundado el 18 de enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la Guerra franco-prusiana y supuso la unificación de los diferentes Estados alemanes en torno a Prusia, excluyendo a Austria. Prusia se convirtió en Alemania, bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck. Se inicia un período de gran desarrollo de la nación alemana en todos los campos: económico, geográfico, político y militar.La Revolución de Noviembre de 1918 llevó, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, al cambio desde la monarquía del Imperio a una república pluralista, parlamentaria y democrática.
La revolución comenzó como un alzamiento de marinos en Kiel; en pocos días se propagó por toda Alemania y forzó la abdicación del Káiser Guillermo II el 9 de noviembre de 1918. Los objetivos de los revolucionarios fracasaron en enero de 1919 ante la oposición de los líderes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).
El desenlace formal de la revolución ocurrió el 11 de agosto de 1919 con la rúbrica de la nueva Constitución de la República de Weimar.
La Unificacion de Italia (en italiano il Risorgimento, "El Resurgimiento") fue el movimiento político y social que aglomerados a diferentes estados de la península italiana en el único estado de Italia en el siglo XIX . A pesar de la falta de consenso sobre la fecha exacta para el comienzo de la unificacion italiana y el final de este período , muchos estudiosos coinciden en que el proceso se inició en el año 1815 con el Congreso de Viena y el fin de imperio Napoleónico , y terminó en algún momento alrededor del año 1871 con la Guerra Franco -prusiana y incorporacion de los estados de la Iglesia.
"La Unificacion Italiana.- Los pueblos de Italia, desde la desaparicion del Imperio Romano (fines de la Edad Antigua y comienzo de la Edad Media), no habían logrado unificarse formando un solo Estado, sino que hallanbanse fraccionados, integrando algunos Reinos y otros estados autonomos. Por el Tratado de Viena de 1815 (Tiempos Comtemporaneos), Italia quedo dividida en siete Estados independientes, a pesar de pertenecer todos ellos a una misma raza, profesar el mismo credo y tener, ademas, el mismo pasado historico. Pero es en la segunda mitad del siglo XIX, que el anhelo nacionalista y de unificacion que agito Europa, mostrose tambien vigoroso en Italia. fue asi como los estados italianos, despues de vencer no pocas dificultades, y gracias a la labor sacrificada y heroica de muchos de sus patriotas, consiguieron unificarse formando, asi, una sola nacion, un solo Estado, este fue el Reino de Italia.
Forjadores de la Unificacion italiana
Los forjadores de la union italianan fueron : el rey de Cerdeña, Victor Manuel II de Saboya, su ministro, el eminente patriota Camilo Cavour, y Giuseppe Garibaldi, valeroso y desinteresado patriota liberal. Desempeñaron tambien importantinsimo papel, en la etapa inicial de este movimiento, el rey Carlos alberto de Cerdeña, padre de Victor Manuel de Saboya, asi como Jose Mazzini, combativo politico liberal que trabajo con singular interes por conseguir la Unificacion de Italia.Los estados italianos , antes de la unificacion, fueron los siguientes:
a). El reino de Cerdeña( Cerdeña y Piamonte)
b). El reino de las Dos Sicilias
c). Los Estados de la Iglesia
d). El reino de Lombardia-Venecia
e). Los Ducados de Parma, Modena y Toscana.
Etapas de la Unificacion Italiana
Distinguimos las siguientes etapas en la unificacion Italiana:
- Guerra contra Austria e incorporacion de Lombardia.
- Anexion de los Estados de Parma , Modena y Toscana
- Revolucion de las Dos Sicilias
- Incorporacion de Venecia
- Incorporacion de los Etados Pontificios "Roma" y culminacion de la unificacion Italiana
El rey de Cerdeña, victor Manuel II, y su primer ministro Camilo de Cavour, fueron quienes llevaron a cabo la unificacion de Italia. Estaban convencidos que para culminar la magna obra era necesario enfrentarse, rigurosamente , a Austria, principal enemiga de tal union, la que , a su vez, habiase anexado a los estados de Lombardia y Venecia. Entonces concibieron el plan de solicitar ayuda a una gran potencia . Fue asi como pactaron, secretamente, con Napoleon III, emperador de Francia, quien tenía tambien puestas sus miradas en Saboya y Niza.
Iniciadas las hostilidades, la campaña militar que fue de corta duracion , dio la victoria a los franco-sardos, pues los ejercitos austriacos fueron derrotados en las batallas de Magenta y Solferino (1859). Luego Napoleon III, firmo por separado y en forma inesperada y sorpresiva un armisticio con Austria, por el cual Lombardia pasaba a poder de Victor Manuel II, pero quedaba aun bajo la dominacion austriaca: Venecia; Francia, obtenia, asi mismo, las regiones italianas de Saboya y Niza.
2. Anexion de los Estados de Parma , Modena y Toscana
La victoria sobre Austria desperto el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plesbicito realizado en 1860, determino la incorporacion al reino de Cerdeña (base de la futura Italia), de los estados de Parma, Modena y Toscana.
3. La Revolucion de las Dos Sicilias:
El aguerrido y eminente patriota Giuseppe Garibaldi, con el apoyo secreto de Cavour, desembarco en Sicilia y se apodero de la isla, al mando de un cuerpo de mil voluntarios que vestian camisas rojas ( Los mil camisas rojas); poco despues ocupo el reino de Napoles.
El ejercito Sardo, al mando del propio Victor Manuel II, despues de conquistar los Estados de la Iglesia, excepto la ciudad de Roma, se unio a Garibaldi en Napoles. Las Dos Sicilias declararon su union al reino de Cerdeña. el 13 de marzo de 1863, el primer parlamento nacional, reunido en Turin, proclamo a Victor Manuel II Rey de Italia.4. Incorporacion de Venecia
Para conseguir la incorporacion de Venecia, Victor Manuel II entro en alianza con Prusia, rival de Austria. Surgida la contienda (como ya veremos al hablar de la unificacion Alemana), la victoria favorecio a Prusia, la que obligo a Austria a devolver Venecia a Italia.
5. Incorporacion de Roma - Conclusion de la unidad Italiana
Con la anexion de Venecia, solamente faltaba la incorporacion de los Estados Pontificios y, sobre todo, de la ciudad de Roma, para dar por concluida con la total unificacion de Italia. Victor Manuel II se habia comprometido con Napoleon III a mantener el dominio del Papa sobre la capital del mundo catolico. Una primera tentativa de Garibaldi fue rechazado por el ejercito sardo (1862). Una segunda lo fue por la guarnicion francesa que custodiaba Roma (1867). La situacion cambio por completo tres años despues, cuando estallo la guerra Franco-Prusiana, pues Napoleon III debio retirar la guarnicion que mantenia en Roma (1870).
Inmediatamente, Victor Manuel II, ordeno a sus tropas italianas ocupar roma. Asi se hizo, a pesar de la resistencia de la guarnicion papal y de las protestas del pontifice ( 20 de setiembre de 1870). Victor Manuel II se instalo en el palacio de Quirinal, y declaro que Roma era la capital del Reino de Italia. El papa se nego a aceptar la anexion de Roma por victor Manuel, cuya autoridad desconocio. Como protesta se encerro en el palacio del Vaticano, considerandose prisionero. Asi nacio la llamada Cuestion Romana, que se prolongaría por casi sesenta años (1870 - 1929)
Por el Tratado de Letran (1929), suscrito entre Benito Mussolini y el Papa Pio XI, quedo solucionada la Cuestion Romana. Por dicho Tratado, se reconocia la existencia del pequeño Estado del Vaticano (Estado que queda dentro de la ciudad de Roma) y el Papa era, tambien, reconocido como su soberano. Se le reconocieron todos los derechos y todas las prerrogativas que corresponden a los estados soberanos e independientes.
"La diplomacia de Cavour, el heroismo de Garibaldi, la capacidad de estadista de Victor Manuel II y el entusiasmo nacionalista de los pueblos, habian logrado la unificacion total de Italia.
Caracteristicas de la Unificacion Italiana.- La unificacion italiana, presenta las siguientes caracteristicas:
A.) Que fue la cristalizacion de un anhelo nacionalista, hondamente acariciado por los pueblos de Italia.
B.) Que se realizo en forma libre, espontanea y por propia iniciativa y voluntad de dichos pueblos.
C.) Quye la unidad Italiana se hizo sin lesionar a nacion extranjera alguna y sin servirse de la fuerza ni de guerras de agresion.".