EL PRONOMBRE
Clases de Pronombres
Clase | ||
---|---|---|
Personales | Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos. Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas. | |
Demostrativos | Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas. Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas. Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas. | |
Posesivos | Se refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas. Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as. Varios poseedores: nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as. | |
Indefinidos | Señalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos: Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales... | |
Relativos | Se refieren a un nombre ya citado en la oración, sin necesidad de repetirlo. Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde. | |
Numerales | Informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Pueden ser: Cardinales: uno, dos, tres, cuatro... Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto... Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto... Multiplicativos: doble, triple, cuádruple... | |
Interrogativos | Expresan preguntas referidas a sustantivos. Ejemplos: ¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras? | |
Exclamativos | Expresan sorpresa o emoción para resaltar a los sustantivos. Ejemplos: ¡Qué de goles!, ¡Cuántos aprobaron el examen! | |
Ejemplos de pronombres Interrogativos y Exclamativos: qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... |
Los formas de los Pronombres Demostrativos, Posesivos, Indefinidos, Numerales y los Exclamativos e Interrogativos pueden funcionar también como Determinantes, por lo que hay que tener mucho cuidado para NO CONFUNDIRSE.
Cuando acompañan al nombre, son Determinantes.
Cuando sustituyen al nombre, es decir, se ponen en su lugar son Pronombres. En este caso, las formas masculinas y femeninas, se escriben con acento si hay riesgo de confusión.
Las formas neutras de los Demostrativos (esto, eso, aquello) siempre son pronombres, es decir, funcionan como un sustantivo .
La forma quién-quiénes de los Interrogativos y Exclamativos siempre es pronombre, nunca determinante.
domingo, 13 de enero de 2013
EL NOMBRE O SUSTANTIVO
Como su denominación lo indica, son las palabras que utilizamos para designar
a los seres u objetos que existen en el universo, tanto en la realidad como en el pensamiento. Son los nombres
de las cosas, como puedes ver en los siguientes ejemplos:
Sin comentarios:
-Propios y
comunes
|
viernes, 11 de enero de 2013
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.
La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos.
Concordancia
- El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
Vistosa flor de colores vivos.
- Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
- Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.
- Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.
Grados del adjetivo
Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo.
Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más dulce de todos.
- Grado positivo
Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad.
Vicente es ágil y Pedro está fuerte.
- Grado comparativo
Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí.
Vicente es menos ágil que Carlos.
- Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo de inferioridad, mediante las palabras menos... que.
Pedro es menos alto que Juan.
- Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como.
Pedro es tan alto como Juan.
- Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo de superioridad, mediante las palabras más... que.
Pedro es más alto que Juan.
- Grado superlativo
Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo.
Juan es muy simpático. Juan es simpatiquísimo.
- Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado superlativo absoluto.
Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido.
- Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres, es decir, comparándolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo.
Pedro es el más rápido del equipo.
Clases de adjetivos
- Explicativos o epítetos
Ana paseaba sobre la blanca nieve. | Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardín. |
En la primera oración el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atención; ya que indica una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y además, si quitásemos el adjetivo no se alteraría el significado de la oración.
El adjetivo explicativo o epíteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que añade mayor belleza e interés literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre.
El hábil jugador marcó un gol.
- Especificativos
En la segunda oración el adjetivo blancas califica a rosas distinguiéndola del resto (sólo las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oración pierde significado.
El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los demás. Suele ir detrás del nombre.
El jugador hábil marcó un gol.
jueves, 10 de enero de 2013
Adjetivos Determinativo
Su
función es siempre la de determinante
en el sintagma nominal. Acompañan al sustantivo, sin decir de él ninguna
cualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario